Todas las imágenes que aparecen en esta entrada del blog han sido obtenidas en colaboración con la Asociación ESPELEOFOTO y Cueveros de Alavavisión dentro del proyecto fotográfico para El Soplao S.L.
En la foto Grupo de Espeleo-Fotografía Cueveros de Alavavisión.
El Soplao es una cueva situada en los municipios de Herrerías, Valdáliga (pueblos de Labarces y Roiz) y Rionansa (pueblo de Celis), en la sierra de Arnero, en Cantabria (España) a una altitud de 540 msnm. Es considerada una cavidad única a nivel mundial por la calidad y cantidad de las formaciones geológicas (espeleotemas) que alberga en sus 20 kilómetros de longitud total, aunque sólo 4 están abiertos al público. En ella se encuentran formaciones poco comunes como helíctitas (estatalactitas excéntricas que desafían la gravedad) y draperies (sábanas o banderas traslúcidas colgando del techo). Las rocas sobre las que se desarrolla el karst que da lugar a la cueva datan del Mesozoico, concretamente del periodo Cretácico, hace 240 millones de años.
En la foto superior tenemos la galería del falso suelo, pequeña cámara caracterizada por sus formaciones excéntricas que se enroscan por todas partes.
A la izquierda tenemos una vista de la galería llamada El Bosque. Galería muy alta repleta de estalagmitas que se suceden por doquier creando grandes y variadas columnas. En esta galería se pueden apreciar las huellas de un seísmo. Un lugar lleno de zonas para fotografíar y disfrutar.
Galería del Campamento, el nombre se debe a la instalación de un campamento de investigación durante las primeras incursiones en la cueva de El Soplao.
Destacan las formaciones blancas entre el suelo y techo teñidos de rojo por los minerales.
Una gran oportunidad para practicar la espeleo-fotografía en la cueva de El Soplao donde hay mil rincones que nos dejaron con la boca abierta. Todo gracias a la Asociación ESPELEOFOTO y EL SOPLAO S.L.
Muy recomendables sus visitas guiadas donde podréis ver formaciones únicas.