• _DSC6613
  • _DSC6411

Esta cavidad ha sido explorada por el Grupo Espeleológico Alavés (GEA) en la década de los 60, años en que se llevaron a cabo prospecciones sistemáticas en la sierra de Entzia.       Esta cueva tiene un desarrollo de 1716 metros y una profundidad de 105 metros.

Iguaran La cueva se abre al exterior tras un colapso de 10 metros producido por un lapiaz de grandes dimensiones. Dos pequeñas aperturas entre bloques nos permiten el acceso a una galería de grandes dimensiones, con desarrollo en ambas direcciones.

 

 

Río abajo tenemos una galería de unos 120 metros de longitud, se caracteriza por tener una sección más o menos rectangular. En estos 120 primeros metros los suelos se encuentran tapizados por grandes bloques desprendidos tanto del techo como de las paredes. Es reseñable la existencia de algunas estalactitas y estalagmitas aisladas de gran tamaño sobre los techos y bloques del suelo.

En la zona final de esta galería y entre los bloques surge una corriente de agua que con caudales elevados puede llegar a sifonar el conducto.

Iguaran-Yasmina

 

En este punto se hace imprescindible el uso de neopreno ya que durante todo el año hay un caudal de agua importante. Nos encontraremos con meandros con pequeños saltos de agua. Los flujos de agua que horadan y excavan los materiales margosos dan a las galerías una típica sección en "V" similar a la de los cursos fluviales superficiales.

Río arriba una galería de morfología claramente clástica  sortea el hundimiento de la entrada, circunvalando el mismo por su lado norte. Una chimenea en su lado sur da paso a la luz del exterior, que penetra a través del pozo de entrada de la sima del mismo nombre.

_DSC6411

El río describe un meandro muy cerrado, que se encuentra cortado por dos galerías colgadas unos metros sobre el nivel de drenaje actual. Estas dos galerías se encajan en el contacto de las dolomías rojas y las margas arenosas azules.

La sección en "V" está excavada en todo su desarrollo en las margas y define una típica sección fluvial. El lecho actual por donde discurre el río se encuentra lleno de gravas redondeadas de naturaleza silícea.iguaran2

Iguaran es una cueva bastante visitada por los aficionados a la espeleologia , aunque para visitarla en su totalidad es necesario neopreno y equipo de descenso y ascenso vertical.

No hay comentarios.

Agregar comentario

error: Content is protected !!