Cueva de Peña Gingia

La Cueva de Peña Gingia fue descubierta en 1977 por las obras de la cantera del Gorbea.

 Ese mismo año se paralizó la cantera y en 1995 la Diputación de Álava comenzó la recuperación ecológica.

La boca se abre en medio de una pared al fondo de un parque recreativo.

La cueva presenta un desarrollo de 5.800 m. y 64 de desnivel (+44/-20). Es una galería prácticamente única (pequeños ramales) de orientación NW-SE, por cuya base circula un río subterráneo. Presenta una morfología de Alfiler, con terrazas escalonadas y con una altura media de 30 m., debido a la amplitud de las terrazas superiores, en muchos tramos se puede realizar el recorrido de la cueva bien por el nivel colgado o bien por el río, el cual puede seguirse río arriba durante 2 km., hasta la sala central donde hay varios pozos con bastante profundidad. En el tramo final del río salva bruscamente un desnivel de 25 m. con dos cascadas, enlazadas por un tobogán de 30 grados de inclinación.

La cueva fue explorada y topografiada por el Grupo Espeleológico Alavés (GEA). La cueva todavía mantiene zonas de gran belleza con multitud de espeleotemas debido a la dificultad que tiene su acceso al nivel inferior. También tiene una colonia de murciélago grande de herradura por lo que debemos evitar molestarlos durante las visitas.

No hay comentarios.

Agregar comentario

error: Content is protected !!