El martín pescador es uno de los pájaros más representativos de nuestros ríos y embalses, además de tener uno de los plumajes más vistosos.

El martín pescador es un pájaro muy esquivo que no permite la aproximación fácilmente. rara vez se advierte su presencia cuando está posado en una rama sobre la superficie del agua. inmóvil y con las alas pegadas la combinación del color castaño y verde azulado le presta un mimetismo muy grande. se descubre al volar emitiendo su corto y musical trino inconfundible.
El macho del martín pescador se diferencia de la hembra en el pico, el macho tiene el pico completamente negro mientras que la hembra tiene la parte inferior del pico de color rojo, como podéis comprobar todas las fotos de esta entrada del blog son de martines hembras. Se reproduce en toda europa excepto en escandinavia donde solo se le ve en el sur de suecia.


su densidad es relativamente baja en todas partes y la población se mantenía estable hasta que comenzó la contaminación masiva de los ríos por detergentes y otros productos tóxicos que disminuyen la claridad del agua o la anulan. Debemos ser conscientes de que cualquier actividad que realicemos en el campo puede afectar negativamente a la fauna si no vamos con cuidado.
como curiosidad es interesante saber que los ingenieros japoneses que diseñaron la nariz del tren bala imitaron el pico del martín pescador y el resultado fue la eliminación del ruido en los túneles y la mejora de su eficiencia energética en un 15%. Es vulnerable a los efectos del invierno duro ya que cuando las aguas de los ríos y lagos se congela el martín pescador no puede alimentarse. El martín pescador común está clasificado como de preocupación menor en la lista roja de la uicn. el martín pescador común esta totalmente protegido en virtud del anexo 1 de la ley de vida silvestre y el campo de 1981.
