• cerrojillo
  • cerrojillo3
  • cerrojillo4

Desde bien entrada la primavera hasta finales del verano recibimos en Alava al Papamoscas Cerrojillo, un simpático insectívoro que revolotea incansable en busca de su alimento preferido , las moscas de ahí su nombre.

cerrojillo4En plumaje primaveral el macho del Papamoscas Cerrojillo      Ficedula hypoleuca es inconfundible. Las partes superiores, cabeza, cara y espalda, son negras. La frente es blanca formando como una banda variable en anchura muy destacada sobre el pico negro.

En las fechas que fueron fotografiados no se podría asegurar que estos papamoscas sean hembras ya que los machos se asemejan tanto a las hembras en el plumaje que la identificación del sexo se hace casi imposible.

cerrojillo3

Su hábitat durante la reproducción está constituido por bosques de robles, hayas y abedules con preferencia los más viejos y con frecuencia para anidar eligen zonas próximas a cursos de agua y fuentes.

Anida en agujeros de árboles, en paredes a alturas muy variables desde casi el mismo suelo hasta 6 metros, pero más frecuentemente entre 2 y 4 metros y ocasionalmente hasta 15 metros. Alguna vez en el suelo. Cualquier hueco o agujero puede servir con tal que posea una entrada por lo menos de 2,5 cm. de diámetro y de hecho disputa a los páridos las abundantes cajas nido que se colocan en jardines y bosques.

Los papamoscas cerrojillos europeos invernan en el Africa Tropical desde el Senegal al Oeste hasta el Sudán al Este y Tanzania al Sudeste. En Costa del Marfil es común en invierno (Thiollay), lo mismo en Nigeria, Togo, Tchad, etc. El viaje prenupcial transcurre a través del Sahara, pero los pájaros tienen una exagerada tendencia a volar más hacia el Este, sólo tocando la costa oriental española, lo contrario del otoño que viajan más hacia la costa Atlántica.
cerrojillo

No hay comentarios.

Agregar comentario

error: Content is protected !!